Figura de casa junto a escala del certificado energético

Certificado energético de la vivienda: todo lo que debes saber

El certificado energético de la vivienda es un documento obligatorio en muchas operaciones de compraventa y alquiler, y puede marcar la diferencia entre cerrar un acuerdo rápido o perder una oportunidad. Indica el nivel de eficiencia energética del inmueble y ofrece información clave sobre su consumo y emisiones.

¿Sabes si tu vivienda lo necesita? Entender cómo obtenerlo, cuánto cuesta y qué beneficios aporta te permitirá actuar con seguridad y evitar sanciones. Aquí encontrarás toda la información práctica que necesitas.

Qué es y para qué sirve el certificado energético

El certificado energético es un documento oficial que clasifica una vivienda según su eficiencia energética. Muestra su consumo de energía y las emisiones de CO₂ asociadas. Esta información se refleja en una etiqueta que va de la letra A (más eficiente) a la G (menos eficiente).

Su utilidad principal es informar al comprador o inquilino sobre el gasto energético estimado. También incluye recomendaciones de mejoras para optimizar el consumo. Contar con él evita sanciones y mejora la transparencia en las operaciones inmobiliarias.

Si te preguntas si es posible vender una casa sin luz ni agua, puedes consultarlo en este artículo que explica cómo afecta esta situación al proceso de venta.

Cuándo es obligatorio disponer del certificado

Es obligatorio en operaciones de compraventa o alquiler. La normativa exige que se presente antes de firmar el contrato, para que el interesado conozca la eficiencia del inmueble.

También es necesario cuando se publicitan propiedades en portales o escaparates inmobiliarios. Existen excepciones, como en edificaciones en ruinas o con uso inferior a cuatro meses al año. Ignorar esta obligación puede acarrear multas económicas.

Cómo obtener un certificado energético

Para obtener un certificado energético es necesario contratar a un técnico autorizado que realice una visita al inmueble. Durante la inspección, tomará medidas, evaluará el aislamiento, revisará ventanas, sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación. Con estos datos, utilizará un software oficial para calcular la eficiencia y elaborar el documento.

Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el organismo competente de la comunidad autónoma. Solo así tendrá validez legal y podrá presentarse en operaciones de venta o alquiler, evitando sanciones por incumplimiento.

Si acabas de mudarte y todavía no has actualizado tus suministros, puedes consultar cómo gestionar el cambio de titular del contrato de luz y asegurarte de que todo quede correctamente a tu nombre.

Quién puede emitir un certificado energético

Únicamente pueden emitir un certificado energético los profesionales con titulación habilitante, como arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros o ingenieros técnicos. Estos deben contar con formación específica en eficiencia energética y estar autorizados para realizar evaluaciones según la normativa vigente.

Es aconsejable elegir un técnico con experiencia en el tipo de inmueble a certificar. De esta forma, no solo se garantiza un informe preciso, sino también recomendaciones útiles para mejorar la calificación y optimizar el consumo energético de la vivienda.

Interpretar la calificación energética

La calificación energética se presenta en una etiqueta que combina letras y colores. La letra A, en verde, indica una vivienda muy eficiente; mientras que la G, en rojo, refleja un alto consumo y mayores emisiones.

Este resultado depende de factores como el aislamiento, la orientación, las instalaciones de climatización y el uso de energías renovables. Comprender la escala permite estimar el gasto energético anual y valorar posibles mejoras que aumenten la eficiencia, reduciendo costes y el impacto ambiental.

Coste del certificado energético

El precio varía según el tamaño, la ubicación y la complejidad de la vivienda. De forma general, se mueve entre 50 y 150 euros.

Conviene solicitar varios presupuestos y confirmar si incluyen el registro en el organismo autonómico. Algunas comunidades ofrecen ayudas o subvenciones que pueden reducir el coste final.

Cómo mejorar la eficiencia energética de la vivienda

Figura de casa junto a bombilla ahorradora

Incrementar la eficiencia energética no solo reduce el gasto en suministros, también aumenta el valor de la propiedad y contribuye a un menor impacto ambiental.

  • Refuerzo del aislamiento: instalar materiales aislantes en paredes, techos y suelos para evitar pérdidas de calor o frío.
  • Ventanas de altas prestaciones: optar por doble o triple acristalamiento con rotura de puente térmico.
  • Equipos eficientes: sustituir sistemas antiguos de calefacción, refrigeración e iluminación por modelos de bajo consumo.
  • Energías renovables: incorporar paneles solares o aerotermia para cubrir parte de la demanda energética.

Puedes descubrir estrategias prácticas para mejorar el precio de venta si te interesa saber cómo aumentar el valor de tu casa al vender.

Validez y renovación del certificado

El certificado energético tiene una validez de 10 años desde su emisión. Transcurrido este plazo, debe renovarse para seguir cumpliendo la normativa.

También es recomendable actualizarlo antes si se realizan reformas que mejoren la eficiencia, como instalar ventanas de alto aislamiento o sistemas de climatización más eficientes. Renovar el documento garantiza que la calificación refleje el estado real de la vivienda y puede aumentar su atractivo en el mercado, ofreciendo información actualizada a compradores o inquilinos.

Normativa y legislación aplicable

La certificación energética en España se rige por normas específicas que establecen cómo debe realizarse y registrarse el proceso.

  • Real Decreto 390/2021: regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética en edificios.
  • Competencias autonómicas: cada comunidad autónoma gestiona el registro y puede añadir requisitos propios.
  • Publicidad de la calificación: obliga a mostrar la etiqueta energética en anuncios de venta o alquiler.
  • Sanciones: se contemplan multas económicas por incumplir la obligación de disponer del certificado.

Contar con un certificado energético actualizado garantiza cumplir la ley y ofrece información valiosa sobre el consumo y las emisiones de la vivienda. Mejorar la calificación aumenta el confort, reduce costes y hace el inmueble más atractivo para el mercado, aportando beneficios tanto al propietario como al futuro ocupante.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *