Tiempo de cortesía para abandonar vivienda vendida
En este artículo vas a aprender:
¿Sabías que después de vender una casa puedes permanecer en ella un tiempo limitado? Ese periodo se conoce como tiempo de cortesía y es un recurso legal que permite al antiguo propietario organizar su mudanza sin prisas. Entender cómo funciona este plazo es esencial para evitar conflictos con el comprador y garantizar una entrega correcta de la vivienda.
Aquí descubrirás qué significa, cómo se pacta y cuáles son las consecuencias de no cumplirlo.
Qué significa el tiempo de cortesía tras la venta de una vivienda
El tiempo de cortesía es el periodo en el que el antiguo propietario puede seguir usando la vivienda tras la firma de la compraventa. No se trata de un derecho automático, sino de un acuerdo que debe establecerse con claridad. Sirve para organizar la mudanza, resolver trámites pendientes o esperar la entrega de un nuevo inmueble.
Durante este plazo, el comprador ya es el titular de la propiedad, pero acepta posponer la entrega de la posesión. Por eso, es clave fijar condiciones claras para evitar conflictos. Lo habitual es que se establezca en la escritura de compraventa, con un número de días concreto.
Opciones legales para seguir en la vivienda después de la venta
Existen vías legales que permiten permanecer en la vivienda durante un tiempo tras la venta. Cada opción tiene implicaciones distintas para comprador y vendedor, tanto en derechos como en responsabilidades.
El contrato de comodato y la situación de precario son las más comunes. La primera se basa en un acuerdo voluntario con respaldo legal, mientras que la segunda ocurre cuando no hay pacto y se asume un riesgo de reclamaciones.
El contrato de comodato
El comodato es un contrato gratuito mediante el cual el comprador permite al vendedor seguir en la vivienda. Al quedar por escrito, da seguridad a ambas partes. Personas que venden una casa sin comprar otra suelen recurrir a este tipo de pacto para evitar la presión de marcharse antes de haber encontrado un nuevo hogar.
Se recomienda definir con precisión:
- La duración del plazo.
- Las obligaciones sobre suministros.
- El estado en el que debe entregarse la vivienda.
Este acuerdo evita malentendidos y otorga respaldo jurídico en caso de conflicto.
Situación de precario
El precario se da cuando el vendedor permanece en la vivienda sin un acuerdo escrito. Aunque en ocasiones comprador y vendedor lo toleran por un corto tiempo, la inseguridad es total.
En esta situación, el comprador puede reclamar la posesión judicialmente en cualquier momento. Esto genera un proceso más largo y costoso, que puede evitarse con un pacto claro desde el inicio.
Cómo pactar el tiempo de cortesía en la escritura de compraventa
El tiempo de cortesía debe reflejarse en la escritura de compraventa para dar seguridad jurídica. Este documento permite dejar claro el plazo exacto en el que el vendedor podrá permanecer en la vivienda, las obligaciones sobre los suministros y el estado en el que se entregará el inmueble. También conviene conocer trámites como cambiar titularidad del contrato de agua, necesarios tras la compraventa.
Es recomendable añadir penalizaciones en caso de incumplimiento. Incluir estas cláusulas evita conflictos y protege tanto al comprador como al vendedor.
Gastos y responsabilidades durante el tiempo de cortesía

El tiempo de cortesía plantea dudas sobre quién debe asumir los gastos. Por lo general, los suministros básicos (agua, luz, gas) corren a cargo del antiguo propietario mientras sigue en la vivienda. Reflexionar sobre figuras como el usufructo vitalicio ayuda a comprender mejor los derechos temporales y cómo se regulan.
En cuanto al mantenimiento, el vendedor debe entregar la vivienda en las mismas condiciones en las que estaba en el momento de la firma. No hacerlo puede implicar reclamaciones o penalizaciones previstas en el contrato.
Entrega de llaves y finalización del tiempo de cortesía
La entrega de llaves marca el final del tiempo de cortesía y confirma el traspaso de la posesión al comprador. Es aconsejable realizar este acto en la fecha pactada y dejar constancia mediante un documento o acta de entrega. Consultar la cláusula de entrega de llaves después de escriturar ayuda a entender los detalles legales y evitar reclamaciones sobre el estado de la vivienda.
Si el vendedor no cumple con el plazo, el comprador puede exigir penalizaciones previstas en el contrato o incluso acudir a la vía judicial.
Consejos prácticos para vendedores y compradores
Negociar un tiempo de cortesía puede ser positivo si se gestiona con claridad y se establecen acuerdos firmes desde el inicio.
- Redactar un acuerdo escrito donde consten plazos, condiciones y responsabilidades.
- Establecer un tiempo realista que permita al vendedor mudarse sin retrasar al comprador.
- Evitar compromisos vagos o indefinidos que generen inseguridad jurídica.
- Incluir penalizaciones económicas en caso de incumplimiento del plazo pactado.
- Mantener una comunicación transparente entre ambas partes durante todo el proceso.
El tiempo de cortesía para abandonar una vivienda vendida ofrece flexibilidad, pero exige acuerdos claros y documentados. Pactar plazos, responsabilidades y posibles penalizaciones evita conflictos y protege a ambas partes. Con transparencia y respaldo legal, la compraventa se convierte en un proceso más seguro y satisfactorio para comprador y vendedor.