Vender tu casa en la Costa Blanca a extranjeros: requisitos y consejos
En este artículo vas a aprender:
Si tu agencia Inmobiliaria Núcleo actúa en la zona de la Costa Blanca y quieres orientar a propietarios que contemplan vender su vivienda a compradores extranjeros, este post te va a servir como guía práctica. Trataremos los principales requisitos legales y documentales, los visados que pueden afectar —o ya han dejado de estar disponibles— y consejos clave para que la operación se desarrolle sin sobresaltos.
¿Por qué los compradores extranjeros fijan la vista en la Costa Blanca? La Costa Blanca es una zona muy atractiva para compradores internacionales: buen clima, infraestructura turística, segunda residencia o inversión. Esto exige que el vendedor esté preparado para trabajar con personas que quizá no residan en España, que no hablen español o que operen desde su país de origen.
Requisitos legales esenciales para el comprador extranjero
- Número de Identificación de Extranjero (NIE). El número de identificación para extranjeros (NIE) es imprescindible tanto para la compra como para la venta de un inmueble en España. Cualquier comprador extranjero deberá contar con un NIE para figurar correctamente en escrituras, contratos, impuestos y otras gestiones.
- Cuenta bancaria española y representante fiscal (si no es residente). Si el comprador extranjero no reside fiscalmente en España, debe abrir una cuenta bancaria española. También, para algunas obligaciones tributarias, puede necesitar un representante fiscal.
Documentación que debe tener el vendedor.
Cuando se vende una casa en España a un extranjero (o a cualquier comprador), conviene que el inmueble tenga al día una serie de documentos. Algunos de los más relevantes:
- Escritura de propiedad o título que acredite que quien vende es titular registral.
- Nota simple registral del inmueble.
- Certificado de estar al corriente de pago del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) y de la comunidad de propietarios si procede.
- Certificado de eficiencia energética (en la mayoría de los casos obligatorio).
Visados, permisos de residencia y su impacto en la operación
- El fin del programa de “Golden Visa” para inversión inmobiliaria. Hasta recientemente, los compradores de fuera de la Unión Europea que adquirieran inmuebles por al menos 500.000 € podían acceder a la Golden Visa (visado de residencia por inversión). Sin embargo, el programa ha sido suprimido oficialmente desde el 3 de abril de 2025. Esto tiene impacto indirecto en tu proceso de venta: los compradores extranjeros que puedan haber contado con la atractiva “ruta de residencia por compra” ya no la tienen como novedad de motivación. Aun así siguen existiendo muchas razones por las que invertidos internacionales compran en la Costa Blanca.
- Alternativas de visado/residencia para compradores extranjeros. Aunque la Golden Visa ya no está disponible para nuevas solicitudes, los compradores pueden acceder a otros visados o residencias si su plan es establecerse en España. :contentReference[oaicite:12]{index=12} Como vendedor o agente, conviene saberlo porque puede influir en el perfil del comprador.
Aspectos fiscales y de venta para compradores no residentes
Si el comprador o el vendedor extranjero no es residente fiscal en España, hay obligaciones que deben cumplirse.
– Obligaciones del vendedor no residente
Si quien vende es no residente, debe tener en cuenta que puede estar sujeto al impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR) por la ganancia patrimonial obtenida. Además, si el comprador es extranjero, se aplica una retención del 3 % sobre el precio de venta para asegurar el cumplimiento fiscal.
– Obligaciones del comprador no residente
El comprador debe asegurarse de que la propiedad no tenga cargas, que está al corriente de pagos, y que cumpla con las normas locales de la comunidad autónoma, en este caso la Comunidad Valenciana. Verificar la titularidad y registro es crucial.
5. Consejos específicos para vender una vivienda a compradores extranjeros en la Costa Blanca
- Prepara la documentación bilingüe: Aunque la escritura será en español, facilita traducciones juradas de folletos, fichas técnicas y planos para compradores que no hablen español.
- Resalta la necesidad del NIE: Asegúrate de que el comprador tenga o tramitará el NIE; sin él no puede firmar escritura. El vendedor debe trabajar con abogados o gestores que verifiquen este punto.
- Explica la situación de la Golden Visa: Ya no está disponible para nuevas compras desde 2025, lo que puede afectar la motivación de algunos compradores no comunitarios. Aclararlo genera transparencia y confianza.
- Ofrece asesoría fiscal y legal: Un comprador extranjero valorará que la agencia le conecte con abogado/gestor que explique impuestos, residencia, obligaciones de no residente y carga fiscal.
- Asegura que la vivienda está al día: Que el IBI, comunidad de vecinos, nota simple registral, certificado de eficiencia energética y demás se encuentren actualizados. Esto reduce fricciones en la firma.
- Considera la diferencia horaria y cultural: Facilita reuniones, vídeos, visitas virtuales, provee información clara y en varios idiomas para compradores en el extranjero.
- Sigue el mercado local: Aunque la venta se dirija a extranjero, el inmueble está en la Costa Blanca y debe adaptarse a la demanda, precios, normativa de la zona y expectativas de los inversores internacionales.
6. Checklist para la venta a comprador extranjero
- Verificar que el comprador dispone de NIE o tramitarlo.
- Abrir cuenta bancaria española si el comprador es extranjero no residente.
- Solicitar nota simple registral y comprobar cargas, gravámenes y titularidad.
- Certificar que el IBI y comunidad de propietarios están al día.
- Obtener certificado de eficiencia energética.
- Revisar contratos de arras y estipular plazos —aunque la Golden Visa ya no sea motivación principal, los plazos siguen siendo importantes.
- Preparar la escritura ante notario y todas las traducciones si proceden.
- Asegurar la correcta liquidación de impuestos del vendedor y del comprador (IRNR, retención 3 % en su caso, plusvalía municipal si procede, etc.).
- Proporcionar al comprador información sobre alternativas de visado/residencia en España, en caso de que su intención sea establecerse.
- Disponer de un equipo de soporte (gestoría, asesoría fiscal, traducción) para cualquier duda del comprador extranjero.
7. Cómo posicionar a Inmobiliaria Núcleo como agencia experta en ventas internacionales
Para convertirte en referencia en la venta de viviendas en la Costa Blanca a compradores extranjeros conviene que en tus contenidos web y marketing resaltes estos puntos:
- Experiencia en tratos internacionales: destacar que gestionas ventas a extranjeros, con traducción, asesoría fiscal internacional y coordinación legal.
- Conocimiento de requisitos clave: NIE, visados, residencia, impuestos, documentación específica.
- Presencia digital multilingüe: contenido en inglés, alemán, francés si procede, orientado al comprador extranjero.
- Casos de éxito: testimonios de compradores internacionales que han comprado a través de tu agencia.
- Blog o sección de recursos donde expliques paso a paso la venta a extranjeros en la Costa Blanca —esto genera confianza, mejora SEO y posiciona tu keyword: “vender casa extranjeros Costa Blanca”.
- CTA eficaz: “Solicite evaluación sin compromiso para la venta de su vivienda a comprador extranjero” o “Contacte con Inmobiliaria Núcleo para orientación jurídica y fiscal internacional”.
¿Quieres que te ayudemos? Contacta con Inmobiliaria Núcleo y te guiaremos en todo el proceso de venta de tu vivienda en la Costa Blanca a compradores internacionales, desde la documentación hasta la firma final.
