fb-pixel
Gestión inmobiliaria alicante

Venta de casas en Almería

Descubre los mejores pisos en venta en Almería capital. Aquí encontrarás viviendas actualizadas en todas las zonas: centro, playa, barrios residenciales y más. Filtra por precio, habitaciones o ubicación y encuentra tu nuevo hogar hoy mismo.

1 resultado
precio ascendente
Mostrando 1 de 1 resultados

Guía para comprar piso en Almería

Precio medio por m² en cada barrio (actualizado)

Según los últimos datos (2025), el precio medio por metro cuadrado en Almería capital se sitúa en torno a los 1.400 €/m², aunque varía significativamente por zona:

  • Centro: 1.600 €/m² – alto interés por ubicación y servicios.
  • Zapillo / Nueva Almería: 1.800 €/m² – demanda constante por su cercanía al mar.
  • El Puche / La Cañada: 1.000 €/m² – opción más asequible, ideal para inversión.
  • Retamar / El Toyo: 1.500 €/m² – zonas emergentes con buena calidad constructiva.

Estos valores pueden cambiar, por lo que se recomienda revisar las estadísticas oficiales o portales especializados.


¿Alquiler o compra?: rentabilidad inmobiliaria en la ciudad

La rentabilidad media del alquiler en Almería ronda el 5-6% anual, por encima de la media nacional, especialmente en zonas como El Zapillo, El Toyo y la zona universitaria. La alta demanda por parte de estudiantes, profesionales y turismo de larga estancia hace de la compra una opción atractiva tanto para vivir como para invertir. En barrios como La Vega de Acá o Nueva Almería, el alquiler de obra nueva genera ingresos estables y sostenibles.


Pasos legales para comprar vivienda en Andalucía

Comprar un piso en Almería (Andalucía) requiere seguir varios pasos clave:

  1. Reserva del inmueble mediante contrato privado con señal (habitualmente el 10%).
  2. Obtención de NIE (si el comprador es extranjero).
  3. Revisión legal por parte de un abogado o gestor (cargas, catastro, registro).
  4. Firma en notaría con escritura pública.
  5. Pago de impuestos:
    • ITP (6%-7%) para segunda mano.
    • IVA (10%) y AJD (1,2%) si es obra nueva.
  6. Inscripción en el Registro de la Propiedad.
  7. Cambio de suministros y empadronamiento.

Es recomendable contar con asesoría jurídica local y revisar posibles bonificaciones o ayudas regionales.

Preguntas frecuentes sobre comprar piso en Almería