La vivienda sostenible: cada vez más buscada

Sostenibilidad, eficiencia, ecología, energía renovable y limpia, autoabastecimiento y ahorro son las palabras que más nos deberían importar en nuestra actualidad. Estos términos forman incluso parte de nuestro lenguaje y nuestros valores, y actualmente se suelen utilizar en la mayoría de los sectores de nuestra sociedad. La vivienda sostenible es uno de los sectores que más visibilidad está teniendo y que cada vez son más buscadas.

El principal objetivo que se busca al adquirir una vivienda ecológica o sostenible es sobre todo el ahorro y las ventajas de la eficiencia y el aislamiento, pero también reducir la huella ecológica tanto en la construcción de la vivienda como en su posible y posterior demolición. El objetivo principal es ahorrar en nuestra vivienda, pero no debemos olvidar conceptos muy relevantes como la reducción de los residuos y la construcción sostenible, que no emite tantos desechos contaminantes. En primer lugar, queda, por lo tanto, un consumo energético casi nulo, buscando tanto conseguir un ahorro como luchar contra el cambio climático.

Ventajas

Actualmente, hay una gran cantidad de empresas constructoras y promotoras que trabajan para conseguir extender la tendencia de vivienda sostenible e incluso realizando reformas en viviendas antiguas para convertirlas en eficientes y sostenibles, además de dar una nueva vida a las viviendas y evitar su demolición. Es importante destacar que la mayoría de las viviendas sostenibles llegan a consumir hasta un 60% menos energía que las antiguas, además de un 40% menos de agua que las construcciones más clásicas. Lo primero que debemos tener en cuenta para que nuestra vivienda sea más sostenible es cuidar la ubicación y la orientación de la misma.

Si por ejemplo nuestra vivienda está rodeada de zonas verdes, habrá menos contaminación y una regulación mayor de las temperaturas, por lo que, reduciremos en gran cantidad la energía necesaria para vivir. La orientación también nos ayudará a aprovechar mejor la energía solar para acondicionar nuestra casa mejor y tener más luz. Otro aspecto importante es el uso de materiales más naturales y biodegradables, como por ejemplo el bambú, los ladrillos cerámicos, el corcho, el vidrio reciclado, la celulosa, etc.

El aislamiento correcto de la vivienda es otro aspecto fundamental, puesto que cuanto mejor aislemos la vivienda de la temperatura exterior, menos energía tendremos que utilizar para acondicionar el hogar. Por lo tanto, unas paredes y un techo bien aislado, así como unas buenas ventanas, evitarán que la temperatura varíe demasiado en la vivienda. Para que la vivienda sea sostenible es importante también tener en cuenta aspectos como el autoconsumo y la tecnología para mejorar nuestra eficiencia energética. Por un lado, debemos aprovechar las energías renovables y limpias, y, por otro lado, elementos como la domótica pueden ayudarnos a ser más eficientes.