Cómo usar las zonas comunes de la comunidad de vecinos

En muchas ocasiones pensamos que las zonas comunes de nuestra comunidad de vecinos, no están del todo bien aprovechadas. Existen muchas formas de utilizar estas zonas y de sacarles el máximo partido. Hay algunos usos que podemos hacer para esos espacios comunes, pero hay otros usos que no están permitidos. Si no conoces la Ley de la propiedad Horizontal, a continuación te exponemos varios casos y situaciones que pueden serte de gran ayuda como vecino.

Si vives en un bajo

En caso de que tu vivienda se ubique en un bajo y quieres hacer un uso privado de la terraza puedes hacerlo (colocar enseres personales, por ejemplo), siempre y cuando, no se vea afectada la seguridad del edificio o su estructura general. Tampoco puedes configurar el estado de los exteriores o menoscabar los derechos que tienen los demás propietarios. Además, esto se aplica a todos los propietarios, es decir, todos pueden hacer uso de esa terraza.

Plantas intermedias

Se han dado casos en los que los vecinos que viven en plantas intermedias han querido realizar modificaciones en la separación de su terraza y el vecino de al lado. Por ejemplo, subir un muro para cubrir la separación. Si lo que quieres es cambiar la delimitación entre las distintas terrazas de una comunidad deberás antes notificárselo a tu comunidad de vecinos. También  necesitarás su permiso para realizar estos cambios. Esta regla es básica y la podrás encontrar en el artículo 7.1 de la LPH. Si las modificaciones las quieres realizar en la fachada también deberás comunicárselo a los demás vecinos, ya que no puedes alterar la estética común del edificio.

Si vives en un ático

Una terraza es un tesoro y la mayoría de nosotros se nos ocurriría aprovecharla si se da el caso. Para tomar el sol, colocar una piscina, tender la ropa o diseñar una zona chillo out entre otras. ¿Es posible realizar cerramientos en la terraza para aumentar unos metros en casa? En la mayoría de los municipios la normativa impide realizar retranqueos en la última planta para hacer áticos con terraza. Pero si este no es tu caso y el municipio no te impide hacerlo, hay algunas cuestiones que aun así, tendrás que tener en cuenta:

  • En primer lugar, tendrás que pedir asesoramiento de parte del Ayuntamiento de tu municipio o ciudad.
  • Cada Ayuntamiento tiene sus reglas
  • Debes recordar que a la hora de aumentar la superficie del piso necesitarás un permiso de Obra Mayor